Saturday, November 17, 2007

EJERCICIOS Y DIABETES


Jesús Heriberto Navarro S.

La diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso. Durante la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. (La insulina es una hormona segregada por el páncreas, una glándula grande que se encuentra detrás del estómago).

En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla:

  • el páncreas no produce, o produce poca insulina (Tipo I); or
  • las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).

Tipos de Diabetes

Hay dos tipos principales de diabetes. Al tipo I, dependiente de la insulina, a veces se le llama diabetes juvenil, porque normalmente comienxa durante la infancia (aunque también puede ocurrir en adultos). Como el cuerpo no produce insulina, personas con diabetes del tipo I deben inyectarse insulina para poder vivir. Menos del 10% de los afectados por la diabetes padecen el tipo I.

En el tipo II, que surge en adultos, el cuerpo sí produce insulina, pero, o bien, no produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce. La insulina no puede escoltar a la glucosa al interior de las células. El tipo II suele occurrir principalmente en personas a partir de los cuarenta años de edad.

La importancia de un buen control de la diabetes

Este defecto de la insulina provoca que la glucosa se concentre en la sangre, de forma que el cuerpo se vé privado de su principal fuente de energía. Además los altos niveles de glucosa en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos, los riñones y los nervios.

No existe una cura para la diabetes. Por lo tanto, el método de cuidar su salud para personas afectadas por este desorden, es controlarlo: mantener los niveles de glucosa en la sangre lo más cercanos posibles los normales. Un buen control puede ayudar enormemente a la prevención de complicaciones de la diabetes relacionadas al corazón y el sistema circulatoria, los ojos, riñones y nervios.

Un buen control de los niveles de azúcar es posible mediante las siguientes medidas básicas: una dieta planificada, actividad física, toma correcta de medicamentos, y chequeos frecuentes del nivel de azúcar en la sangre.

AVERIGUE SI CONTROLA BIEN SU DIABETES

HAGA CLICK AQUÍ

Día Mundial contra la Diabetes


Replicado por: Jesús Heriberto Navarro S.

¿Qué hay que controlar?


Para autogestionar la diabetes es deseable que cada persona esté en condiciones de reaccionar de la manera más favorable posible ante cualquier circunstancia de la vida, incluidas las inesperadas. Para ello es preciso conocer ampliamente la enfermedad y tener información.

Controles en sangre

Glucemia capilar o por punción en el dedo. Es una técnica bastante sencilla que se puede hacer en casa. Se precisan tiras reactivas y un reflectómetro o medidor. Los resultados mantienen una correlación muy fiable con los análisis hechos en laboratorio. Hay que calibrar el medidor cada vez que se empieza una caja nueva de tiras.

Glucemia Análisis que se hace en laboratorio. Hay que tener en cuenta que esta técnica mide la glucosa que hay en el suero no en la sangre total. El resultado es discretamente superior al de la glucemia capilar en ayunas, mientras que es similar en determinaciones después de comer.

Hemoglobina glicosilada Análisis que se hace en laboratorio. Al medir este tipo de hemoglobina, el resultado refleja la glucemia media durante un periodo aproximado de 8 semanas previas a la determinación.

Controles en orina

Glucosuria Es una maniobra sencilla, que puede realizarse en casa con tiras reactivas que se colorean con la presencia de glucosa en la orina. En situación de normalidad la orina NO contiene glucosa, si el análisis de glucosuria es positivo nos indica que la glucemia es superior al dintel renal (o lo que es lo mismo, superior a la cantidad de glucosa que puede pasar por el riñón antes de que éste empiece a eliminarla por la orina). La glucosuria es una medición que se usa sólo en algunos casos ya que las glucemias capilares son mucho más exactas.

Cetonuria Es una maniobra sencilla, que puede realizarse en casa con tiras reactivas que se colorean con la presencia de acetona en la orina Si la cetonúria es positiva siempre significa una señal de alerta.

Friday, November 02, 2007

Salud mental P.A.B.

Una droga es una sustancia que introducida en tu organismo puede cambiar su funcionamiento...claro está que casi todo lo que introduces en tu cuerpo lo cambia de alguna manera, por ejemplo: cuando comes un alimento creces...cuando respiras un aire contaminado te mareas o te produce tos... Sin embargo cuando tienes dolor tomas una aspirina para sentirte mejor... cuando estás enfermo vas al médico y este te receta unos remedios que te ayudaran a curar la afección en este caso estarás haciendo uso debido de medicamentos...

Existen otras substancias que provocan cambios en tu mente y en tu comportamiento como la cocaína, la marihuana etc. Las que constituyen drogas indebidas que producen daños irreparables en tu organismo.

La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.


Sincé Activo “Echa Pa´lante”


Acciones individuales y colectivas en salud orientadas a la reducción de los riesgos de enfermar o morir. El objetivo es minimizar la pérdida de bienestar evitando, mitigando o reduciendo al mínimo la probabilidad de daño, mediante intervenciones preventivas que son compartidas entre el Estado, las entidades promotoras de salud, los sectores cuyas acciones afectan la salud y las personas.

Saturday, October 27, 2007

Convivencia y debido proceso en la institución educativa.

La Constitución Política y la Ley General de Educación orientan enfáticamente que la convivencia en las instituciones educativas se debe fundamentar en los principios y valores de la democracia y los derechos humanos. La Corte Constitucional ha dicho que una idea de democracia militante atraviesa toda la Constitución Política. Nuestra experiencia trata de aplicar esta orientación constitucional y legal en el trámite de los conflictos propios de la convivencia escolar

NIÑOS GESTORES DE PAZ

Plan de Atención Básica

“La paz un camino posible, juntos podemos”


En Sincé, departamento de Sucre, entre los días del 15 al 19 de octubre

En los colegios de los del Municipio de Sincé, departamento de Sucre, se realizó la tercera “Semana por la Paz”, con el objetivo de ayudar a la construcción y formación de los estudiantes en una cultura de ese carácter, para fortalecer los valores útiles en el desarrollo de su madurez.

A lo anterior también se suma el programa Nacional por la Paz, que tiene como propósito contribuir a la liberación y formación de una cultura de paz, para el fortalecimiento de organizadores sociales, pasos de reconciliación a causa de la violencia, procesos de comunicación y formación de sujetos para una ciudadanía activa y participativa.

Sunday, July 22, 2007

La práctica del Baile es Salud


la práctica del baile trasciende la experiencia del movimiento. Los practicantes están tras una experiencia que armoniza lo físico y lo mental con elementos de orden estético, musical y creativo, que contribuye a configurar la sensación de bienestar. La cual, además de la articulación de condiciones objetivas, requiere una combinación de dominio, disfrute, conocimiento y obtención de resultados prácticos.

BAILA POR LA VIDA


Al IV Encuentro de Polleras se dieron cita 30 comparsas de diferentes lugares del departamento y se encargaron de deleitar al público. El desfile se llevó a cabo en el marco de la celebración del Día de la Independencia. El color, la música y la alegría predominaron.

En ella hizo presencia la comparsa de Adulto Mayor, combinada con Jóvenes y niños, demostrando que el baile es un excelente ejercicio para una mejor calidad de vida. Y que además ejercita el corazón, evitando enfermedades cardiovasculares y enfermedades crónicas.

Los estilos de vida saludables han sido considerados como agentes determinantes y condicionantes del estado de salud de un individuo. La Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, considera los estilos de vida saludables como componentes importantes de intervención para promover la salud.. "La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana. La salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa a sí mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia y de asegurar que la sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud."

La promoción de la salud, se refiere principalmente al desarrollo de los patrones de vida sanos y como lo describió Sigerest (1945) La salud se promueve dando un nivel de vida adecuado, buenas condiciones de trabajo, educación, actividad física y mecanismos para el descanso y la recreación.

El baile pasa de ser una necesidad social, expresada en la necesidad de interacción social y reconocimiento, a entenderse y asumirse como un comportamiento saludable existen tres agentes de mediación: la institución, la clase y los sitios de baile y práctica, los cuales se mueven en una trama ineludiblemente social, compuesta por procesos psicosociales y determinantes provenientes del contexto social, que hicieron que los participantes cambiaran las maneras de pensar y actuar con respecto al baile: de rumba, cigarrillo y licor a una práctica de promoción de la salud y de bienestar.

Tuesday, June 12, 2007

"La humanidad debe al niño lo mejor que puede darle...

El Plan de Atención Básica PAB de Sincé, se une a la lucha contra la explotación infantil

El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad...


El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación".


DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Definición de trabajo infantil

No todo el trabajo infantil, evidentemente, es tan repugnante como las formas más peligrosas y explotadoras. Incluso los más fervientes partidarios del no-trabajo infantil reconocen que tareas apropiadas pueden aportar a los niños habilidades y responsabilidades, mantener unidas a las familias y contribuir a los ingresos familiares. Al evaluar el alcance del trabajo infantil y dibujar soluciones, es crucial definir qué es el trabajo infantil, y distinguir formas explotadoras de formas apropiadas.

La UNICEF ha desarrollado un conjunto de criterios básicos para determinar si el trabajo infantil es explotador. Define que el trabajo infantil es inapropiado si:

  • es con dedicación exclusiva a una edad demasiado temprana,
  • se pasan demasiadas horas trabajando,
  • el trabajo provoca estrés físico, social o psicológico indebido,
  • se trabaja y se vive en la calle en malas condiciones,
  • el salario es inadecuado,
  • el niño tiene que asumir demasiada responsabilidad,
  • el trabajo impide el acceso a la escolarización,
  • el trabajo mina la dignidad y autoestima del niño (como el esclavismo y la explotación sexual),
  • impide conseguir un pleno desarrollo social y psicológico.