Al IV Encuentro de Polleras se dieron cita 30 comparsas de diferentes lugares del departamento y se encargaron de deleitar al público. El desfile se llevó a cabo en el marco de la celebración del Día de la Independencia. El color, la música y la alegría predominaron.
En ella hizo presencia la comparsa de Adulto Mayor, combinada con Jóvenes y niños, demostrando que el baile es un excelente ejercicio para una mejor calidad de vida. Y que además ejercita el corazón, evitando enfermedades cardiovasculares y enfermedades crónicas.
Los estilos de vida saludables han sido considerados como agentes determinantes y condicionantes del estado de salud de un individuo. La Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, considera los estilos de vida saludables como componentes importantes de intervención para promover la salud.. "La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana. La salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa a sí mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia y de asegurar que la sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud."
La promoción de la salud, se refiere principalmente al desarrollo de los patrones de vida sanos y como lo describió Sigerest (1945) La salud se promueve dando un nivel de vida adecuado, buenas condiciones de trabajo, educación, actividad física y mecanismos para el descanso y la recreación.
El baile pasa de ser una necesidad social, expresada en la necesidad de interacción social y reconocimiento, a entenderse y asumirse como un comportamiento saludable existen tres agentes de mediación: la institución, la clase y los sitios de baile y práctica, los cuales se mueven en una trama ineludiblemente social, compuesta por procesos psicosociales y determinantes provenientes del contexto social, que hicieron que los participantes cambiaran las maneras de pensar y actuar con respecto al baile: de rumba, cigarrillo y licor a una práctica de promoción de la salud y de bienestar.