Friday, March 17, 2006

ESPACIOS LIBRES DE HUMO

Los efectos de la exposición al humo del tabaco son variados. En los adultos puede causar, entre otros, ataques de asma, problemas cardiacos, empeoramiento de los síntomas de la bronquitis o un infarto cerebral. El cáncer de pulmón o los trastornos coronarios son otras consecuencias.

A este respecto, la BMA subraya que "las mujeres que trabajan en lugares en los que está permitido fumar corren más del doble de riesgo de desarrollar cáncer de pulmón". Y añade que el riesgo de sufrir un trastorno cardiaco por ser fumador pasivo equivale al de fumar medio paquete de cigarrillos al día".

En los niños es posible que aparezcan infecciones respiratorias o en los oidos, asma e incluso muerte súbita. Las mujeres embarazadas tienen más riesgo de dar a luz bebes con bajo peso o prematuros.


Plan de Atención Básica

El reordenamiento del Estado a partir de la Constitución Política de 1991, la redistribución de competencias y recursos entre los diferentes niveles del Estado y la transformación del Sistema Nacional de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, avalados por las Leyes 60 y 100 de 1993, no sólo reestructuraron la administración del Estado en función de las necesidades de la comunidad, sino que ampliaron las competencias de los municipios en materia de salud, facultándolos para que asumieran un papel más protagónico en su fortalecimiento y desarrollo.

Por tal motivo, el alcalde, como director del sistema de salud en el nivel local, debe liderar las acciones dirigidas a: mejorar las condiciones de salud de la población de su municipio, garantizando el acceso de la población al Sistema de Seguridad Social en Salud, el desarrollo del Plan de Atención Básica y la oferta de servicios del primer nivel de atención para la población vinculada; impulsando la descentralización y la participación social y vigilando el funcionamiento del Sistema General de Seguridad social en Salud, incluyendo la calidad de los servicios.