El ejercicio es un factor muy importante a tener en cuenta al elaborar un programa para el control de la diabetes. Además de que mejora el tono muscular, y mantiene sano el corazón, los vasos sanguíneos y los pulmones, el ejercicio hace bajar el colesterol y los triglicéridos. Otros beneficios incluyen el gasto de calorías, lo cual ayuda a las personas con diabetes no insulinodependiente (tipo II) a lograr un peso adecuado y a mantenerlo. El ejercicio contribuye al control de la diabetes porque potencia la acción de la insulina y así se disminuye la cantidad de medicación que se requiere. Un programa de ejercicio adecuado a sus necesidades, reduce la tensión y el estrés, mejora la concentración y hace disminuir el apetito.
Consejos prácticos:
Antes de comenzar cualquier tipo de ejercicio, visita a tu médico para que determine en que condiciones de físicas te encuentras para adecuar el ejercicio a tus necesidades.- Usa algún tipo de identificación médica, ya sea un brazalete o un colgante, o una tarjeta en su billetera que debes llevar encima cuando estés haciendo ejercicio.
- Nunca hagas ejercicio cuando notes que tu glucemia esta alta y además si tienes cetonas en la orina; en esos casos, el ejercicio puede desencadenar cetoacidosis diabética.
- Usa las escaleras en vez del ascensor o las escaleras mecánicas.
- Mientras hacen anuncios en la televisión aprovecha para levantarte y pasear por la casa.
- Usa aparatos manuales en vez de eléctricos: lava el coche a mano, corta el césped, cambia el canal de televisión sin el mando...
No comments:
Post a Comment